ESTUDIO PRODUCTIVIDAD 6
MACHOS CRIADOS Y CEBADOS EN LA EXPLOTACIÓN
El estudio se realiza sobre un lote de
seis machos nacidos en la explotación, destetados a los 170 días, en el
otoño del año 2.008, con lo que el cebo se realizó en invierno, en cercado
abierto con cuadras para dormir y comer. A los machos se le administra
aspirina y vitaminas durante la primera semana y posteriormente se
desparasitan (ivermectina) y vacunan de carbunco. La alimentación se basa en una mezcla de
cereales molidos con una base de cebada con avena y soja molida, mezclado
con un ensilado de maíz; y como complemento paja de cereal y hierba;
teniendo siempre a su disposición agua fresca y limpia y bolas de minerales.No se produjeron incidencias destacables,
no hubo catarros ni timpanizaciones, con lo que los becerros no fueron
medicados ni aislados, y aún con el rigor del invierno salmantino, los
resultados fueron muy buenos. Dichos resultados se plasman en la siguiente
tabla.

|
|
Página principal
Cruzamiento industrial
El carácter culón
La canal |